Directorio de nichos

Uno de los primeros servicios que tuve en mente para ofrecer fue el de front-end coder. Esto es la generación de xhtml/css para generar páginas web a partir de un diseño establecido.

Claramente es un servicio orientado a diseñadores web que carecen del conocimiento o que prefieren optimizar sus ciclos de desarrollo de sitios web contratando servicios especializados. Es también orientado a agencias de publicidad y diseño que recurren al outsourcing como parte de su estrategia para abordar proyectos.

La primera idea que tuve desde el inicio como parte del mercadeo era buscar usuarios de twitter que se dedicaran al diseño. Lo que necesito entonces es encontrar un nicho específico de profesionales y hacerles saber sobre mi servicio.

Para esto recordé un sitio que te permite buscar por etiquetas y te da la lista de usuarios de twitter que cumplen con las etiquetas, ordenada por cantidad de seguidores (followers) lo cual es un buen criterio pues adopta la presunción de que el número de seguidores tiene relación con la calidad del contenido que genera. El problema con este sitio es que carece de agrupadores más específicos para los usuarios, como lo serían el idioma predominante, ubicación geográfica, entre otros. Es decir, no genera nichos de usuarios.

La identificación de nichos es una idea interesante. Brinda la posiblidad para comercializar productos o servicios a clientes potenciales con alta probabilidad de adquirir el bien. Permite transmitir mensajes a sectores de población muy específicos y especializados.

De momento no tengo claro cual sería la herramienta ideal pero ciertamente estará enlazada a las redes sociales de internet predominantes. Debe brindar la posibilidad de aplicar filtros específicos y además poder enlazarnos a los usuarios resultantes para así hacerles llegar el servicio.

Si tienen alguna idea al respecto sería genial conocerla

Hoy se lo que quiero

En los últimos meses he tenido la sensación de venir al mismo lugar de lunes a viernes con ganas de no tener que venir.

En mi opinión se debe a múltiples y variados factores de los cuales uno se cansa después de varios años. Aunque ciertamente el principal sería que ya no le estoy sacando provecho, ya no aprendo nada nuevo, lo que hago es “lo mismo de siempre” para aprender una simple lección de vida de programador: todo lo que acá se hace es lo que NO se debe hacer.

Hace unos días Marce me hizo ver que no era correcto hacer algo que no te gusta, y aunque es algo que ya uno sabe no siempre es tal claro… Lo más revelador de su comentario fue quizá el hecho de apuntar que todos los días tenía la misma cara de pereza y falta de ganas de venir a mi trabajo…

Pensando al respecto he llegado a la conclusión de que hoy si se lo que quiero :D. Aclaro que soy algo bastante indeciso con las cosas por lo que saber lo que quiero es algo realmente extraño.

Lo que quiero es poder responder con una sonrisa a la pregunta ¿cómo estuvo tu día?

Así de sencillo, y es que al final no se trata de cuanto gana fulano, o que tan fashion suena el puesto de sutano… Se trata de cada uno, de cada persona y lo que siente sobre su trabajo, sobre su vida y sobre sentirse valioso.

Así que quiero tener un buen día, todos los días…

¿Y tú? ¿que es lo que quieres?

Herramientas para seguir blogs

Desde hace unos meses para acá me he rodeado de la blogosfera y he descubierto que se encuentran muchos temas y personas interesantes que a los que vale la pena darles seguimiento.

Después de invitar a una amistad a abrir su propio blog, además de mostrarle el mío y algunos otros que podrían gustarle, percibí que le faltaba dar el primer paso para poder estar al tanto de las nuevas entradas de los blogs. Este primer paso es simplemente contar con algún medio centralizado donde agrupar toda la información que se va originando.

Por recomendación de mi amigo sufrostico empecé a utilizar el sistema Reader, de google. Este permite registrar feeds de blogs y agruparlos por carpetas si se quiere. Google reader te muestra las últimas entradas en orden cronológico inverso (la más reciente primero) y te permite leerlas al mismo tiempo que las va marcando como leídas. Tiene otras opciones interesantes como la posibilidad de compartir, las entradas que compartas las pueden ver también los amigos que te sigan a tí aunque estos no tengan registrado el feed del que proviene la entrada.

Google Reader
Google Reader

Para ingresar solo tienes que ir a http://reader.google.com

Más adelante estaré probando otros servicios similares y haré entonces mis observaciones.

Crear una visión

Hay personas que temen soñar, que prefieren guardarse para si mismos lo que desean porque en el fondo piensan que para los demás esto sonará tonto. Creen que es poco realista o una idea loca. El verdadero problema de esto es que en su interior empiezan a creer que lo que los demás piensan podría ser cierto. Su mente por lo tanto deja de soñar, y sus energías se mal gastan en hubieras… Si hubiera hecho esto… Si hubiera nacido millonario… Si me hubiera pegado la lotería…

Soñar es gratis para todos, tanto para el que consideras exitoso como para el que no… Pero los sueños no siempre se cumplen, muchos siguen siendo solo sueños. Para que se cumplan deben tener el poder y la energía que genera en nosotros una visión. Porque es esta energía, la que nosotros ponemos en luchar por nuestra visión la que transforma los sueños en realidades.

Cuando se tiene una visión clara toda nuestra energía se concentra en ella, y esta energía mueve las fichas del ajedrez de la vida para que alcancemos nuestra meta. Los detalles que nos lleven a construir esta visión pueden ser muy variables. Lo que debe ser claro es la visión.

Be stubborn about the vision, but flexible about tactics” Jeff Bezos. Se obstinado en tu visión y flexible en las tácticas.

La mejor manera de aplicar nuestra energía en la visión que tenemos es empezar a vivir nuestra vida como si esa visión ya fuera una realidad. Parece una fantasía pero, como vas a tener tú propio negocio si no empiezas YA a crear tu propio negocio. ¿Qué estás esperando? ¿que caiga del cielo tu propia empresa? Que despiertes de tus sueños un día cualquiera y estés en la oficina que tanto deseas… Esa oficina tienes que construirla con tu energía, con tu esfuerzo, con el poder de tu visión.

Es que ciertamente los planes se hacen a futuro, pero debes actuar, debes trabajar por tu visión. De lo contrario, si piensas toda tu vida que en el futuro trabajarás por el sueño que tienes, esa visión siempre será algo del futuro… Lo que tienes es el presente, del futuro no sabes… Actúa ya, trabaja ahora, hoy, y tu visión se irá construyendo hasta llegar a ser lo que siempre imaginaste.

El profesor que estaba en mi contra

Durante mis últimos años de colegio tuve un profesor de educación física que tenía “estilo militar” para impartir sus lecciones. Y es que era del tipo de personas que parecen disfrutar de hacer sufrir a los demás. Pero realmente no era sufrimiento lo que buscaba, sino más bien que siempre exigía más de cada uno de sus alumnos.

Por la pasión que le tenía a su trabajo y a su deseo de ver como las demás personas luchan por superarse hacía sentir a cada uno que lo presionaba más que a los demás. Y es que ¿por qué me pide a mí que haga 10 flexiones más si mis otros compañeros no han llegado ni a la mitad de las que yo llevo? Por qué me grita diciendo que aún me quedan 10 segundos para completar el minuto, que no debo bajar el ritmo…

Con el paso de las lecciones y el incremento en la dificultad de las pruebas dejaba de presionar a los que llegaban a cierto tope y no daban muestras de progreso. A estos, afortunados, les venía a bien esa actitud. A los que aún presionaba sentían que el profesor estaba en su contra y que por esta razón les exigía más, para darles notas más bajas…

A los que no presionaba realmente no eran los afortunados, y los presionados no eran las víctimas, es muy distinto. A los que todavía, después de muchas clases seguía presionando, era en quienes aún creía, por los que tenía esperanza y sabía que podían llegar más lejos, escalar más alto.

Cuando una persona nos presiona es porque cree en nosotros, es porque ve más potencial del que hemos mostrado, es quien desea estar en primera fila para vernos alcanzar la gloria. Por eso si dejan de presionarte, si dejan de pedirte más de tu esfuerzo, si se pierde la pasión por lo que haces es que realmente ya no creen en tí.

Valora a quienes esperan más de tí y date a tí mismo y a los demás la oportunidad de ver todo lo que tu potencial puede alcanzar.

Coding dreams