Uno de los primeros servicios que tuve en mente para ofrecer fue el de front-end coder. Esto es la generación de xhtml/css para generar páginas web a partir de un diseño establecido.
Claramente es un servicio orientado a diseñadores web que carecen del conocimiento o que prefieren optimizar sus ciclos de desarrollo de sitios web contratando servicios especializados. Es también orientado a agencias de publicidad y diseño que recurren al outsourcing como parte de su estrategia para abordar proyectos.
La primera idea que tuve desde el inicio como parte del mercadeo era buscar usuarios de twitter que se dedicaran al diseño. Lo que necesito entonces es encontrar un nicho específico de profesionales y hacerles saber sobre mi servicio.
Para esto recordé un sitio que te permite buscar por etiquetas y te da la lista de usuarios de twitter que cumplen con las etiquetas, ordenada por cantidad de seguidores (followers) lo cual es un buen criterio pues adopta la presunción de que el número de seguidores tiene relación con la calidad del contenido que genera. El problema con este sitio es que carece de agrupadores más específicos para los usuarios, como lo serían el idioma predominante, ubicación geográfica, entre otros. Es decir, no genera nichos de usuarios.
La identificación de nichos es una idea interesante. Brinda la posiblidad para comercializar productos o servicios a clientes potenciales con alta probabilidad de adquirir el bien. Permite transmitir mensajes a sectores de población muy específicos y especializados.
De momento no tengo claro cual sería la herramienta ideal pero ciertamente estará enlazada a las redes sociales de internet predominantes. Debe brindar la posibilidad de aplicar filtros específicos y además poder enlazarnos a los usuarios resultantes para así hacerles llegar el servicio.
Si tienen alguna idea al respecto sería genial conocerla