Category Archives: Tecnología

Parámetros flashvars a un swf en actionscript 3

Cuando tienes un sitio en flash te puede ser útil pasar parámetros del servidor al momento de cargar el swf.

Para incluir el swf al sitio lo más sencillo es usar el html generado por flash al publicar. En caso de que no se genere puedes ir a File->Publish Settings y marcar la casilla de html, luego hacer clic en publish.

El código generado inicia con la etiqueta <object> y contiene varios parámetros. Para incluir tus parámetros se agrega una etiqueta <param> adicional:

<param name="flashvars" value="parametro1=hola&variable=mundo" />

La propiedad name debe ser flashvars. Se pueden incluir los parámetros que sean necesarios y cada uno debe separarse por &

Una vez en flash para obtener los valores se debe leer la propiedad parameters del loaderInfo

var paramObj:Object = LoaderInfo(this.root.loaderInfo).parameters;
ExternalInterface.call("alert",paramObj.parametro1 + " " + paramObj.variable);

De esta manera puedes obtener el valor de los parámetros como propiedades del objeto parameters del loaderInfo utilizando los mismos nombres que se usaron en la propiedad value.

Propósitos de un desarrollador web para el 2011

En el inicio de un nuevo año es importante hacer un recuento de nuestros logros, proyectos que quedaron pendientes y definir nuevas metas para este 2011.

Si eres web developer ó deseas desempeñarte en este sector tecnológico es recomendable cultivar el hábito del aprendizaje constante y tener claro algunas de las tecnologías, herramientas, leguajes de programación y distintos API’s que podrías aprender para hacer del internet un mejor lugar.

Comparto entonces algunas de las cosas que me interesan aprender y/o perfeccionar durante este año.

Patrones de diseño para aplicaciones web

Después de muchos proyectos que se desarrollan desde cero llegas a notar que ciertas soluciones se adaptan fácilmente a problemas que en apariencia son totalmente distintos. Personalmente llevo meses cansado de “inventar el agua tibia”, es decir, buscar la mejor manera de superar un problema que probablemente se ha resuelto cientos de veces.

Los patrones de diseño en Arquitectura de Software brindan herramientas efectivas para solución de distintos problemas y sirven también de base para la organización y estandarización del software en distintos proyectos.

Agradezco la recomendación de libros, sitios web y demás recursos para alcanzar un mejor conocimiento del tema.

Desarrollo de plugins para WordPress

WordPress es el gestor de contenidos utilizado en este sitio y es el CMS favorito de los bloggers alrededor del mundo.

Cuenta con un poderoso API que permite a terceros desarrollar plugins para ampliar su funcionalidad.

Ya sea por la necesidad de características específicas, ofrecer un mejor servicio a clientes ó por cultura popular aprender sobre el desarrollo de plugins de wordpress está en mi to-do list de este 2011.

Aplicaciones para Android y iOS

En Septiembre del 2010 ya se habían vendido más de 7 millones de iPads en el mundo. Para agosto del 2010 ya se reportaban más dispositivos con Android que móviles con iOS.

Las aplicaciones web no son simplemente sitios complejos vistos desde un navegador. Hay muchas más formas de soluciones web como API’s, interfaces móviles para gestión de contenidos, sistemas que residen en la nube accesibles por medio de aplicaciones móvibles, sitios web y aplicaciones de escritorio.

Son muchos los casos de video juegos y sistemas que gracias a los móviles han alcanzado un éxito envidiable por lo que no podemos quedarnos atrás en la tendencia del mercado.

Uso del API de Twitter y del API de Facebook

Desde hace algunos meses he tenido la oportunidad de desarrollar algunas aplicaciones sencillas de Facebook para distintos clientes. La viralidad de esta red social es un excelente recurso para que tus aplicaciones se expandan exponencialmente. La integración de Facebook en sitios web brinda un mejor experiencia a los usuarios y logra incrementar las visitas a los sitios gracias a distintas opciones de compartir y/o recomendar a los amigos.

En el caso de Twitter es posible crear soluciones para uso personalizado, análisis y elaboración de estadísticas y demás usos de carácter comercial y mercadeo. Razones por las cuales existe gran variedad de aplicaciones para satisfacer distintos gustos y necesidades.

Conocer sobre los alcances de estos API’s permite tener una visión más amplia para idear soluciones y nuevas funcionalidades con lo que se pueda ofrecer mayor valor agregado a nuestros clientes.

Existen muchos temas y ciertamente nunca se deja de aprender, pero prefiero dejar la lista corta y poder aprender más sobre estos temas en los próximos meses.

¿Qué otros temas recomiendan aprender durante el 2011?

Kindle Wi-Fi 6″, primeras impresiones

kindle sobre mesa

Hace un par de semanas por fin me llegó el kindle, ese tan sonado lector electrónico de Amazon.

La caja no tiene mayor ciencia pero es suficientemente sencilla para saber donde se abre. Lo primero que vez es la pantalla E-Ink con algunas instrucciones, su similitud con el papel impreso es tan buena que por casi dos minutos pensé (junto con algunos compañeros de oficina) que tenía un plástico adherido a la pantalla. La pequeña guía de inicio rápido tiene un diseño en cartón bastante curioso y apropiado. Lo acompaña el cable para cargarlo y conectarlo por usb a la PC.

Cada libro para Kindle tiene la opción de leer la muestra que consiste en el primer capítulo, como me cuesta decidir he descargado muchos primeros capítulos.

La experiencia de leer con él es mejor de lo que esperaba. Cuenta con botones para pasar de página a ambos lados. En la pantalla solo vez la página y el porcentaje de avance está abajo, no muestra la hora, ni el nombre del libro, ni ningún otro elemento que pueda distraer. El teclado es suficiente para lo que se necesita pero algo complicado para notas largas aunque lo he utilizado muy poco.

Comprar libros es sencillo y ni siquiera tiene confirmación previa, una vez que indicas Buy Now el proceso de descarga inicia de inmediato.

De momento solo tengo tres libros completos. Brain Rules, Getting Real y The long tail se escuchan sugerencias 🙂

Como crear tu propio blog

Un blog es una excelente herramienta para opinar, compartir tus aficiones con los demás, vender productos y servicios.
Tener tu propio blog es sencillo y completamente gratuito. Aunque con una pequeña inversión también puedes obtener resultados más profesionales.

¿Qué necesitas para esto?

Un tema

Algo sobre que escribir es indispensable. Si es un blog personal lo mejor es buscar en tus pasiones y es importante entender que no tienes que ser experto en el tema para hablar sobre él, se puede también escribir sobre el proceso de aprendizaje, donde obtener más información, entrevistar a otros que comprendan mejor el tema, las posibilidades son muchas.

Una cuenta en wordpress

WordPress es el principal gestor de contenidos para blogs que puedas encontrar en internet. Es gratis, es software libre, fácil de usar y puedes encontrar mucha ayuda sobre este.

Para efectos prácticos es un sitio web http://wordpress.com que te permite crear blogs de manera que puedas accesarlos como http://TUBLOG.wordpress.com

Su interfaz es amigable. Puedes personalizarlo escogiendo de los miles de plantillas (temas) con los que cuenta, también puedes comprar temas más profesionales en sitios como http://woothemes.com y hacer que tu blog sobresalga.

Pasión, pasión y pasión

Escribir sobre los temas que nos gustan es muy motivante y compartirlos con los demás recibiendo comentarios y apreciaciones lo es aún más.

Un blog te puede llevar por caminos inesperados brindándote la oportunidad de conocer a personas con aficiones comunes o interesadas en tus productos o servicios aprender de ellos y divertirte mientras lo llevas a cabo.

Utiliza tu fuente favorita con font-face

@font-face es una técnica para descargar fuentes remotas definida en el estandar css2. Te permite utilizar en tu sitio web fuentes poco convencionales que no requieren estar instaladas previamente en la máquina de quien visita el sitio web.

Para utilizarlo se declara en el css la regla de @font-face por cada familia.

@font-face {
font-family: 'EraserRegular';
src: url('EraserRegular-webfont.eot');
src: local('‚ò∫'), url('EraserRegular-webfont.woff') format('woff'), url('EraserRegular-webfont.ttf') format('truetype'), url('EraserRegular-webfont.svg#webfontEyeFkvc7') format('svg');
font-weight: normal;
font-style: normal;
}

Si te preguntas de donde sale todo ese código tan oscuro, la respuesta la encuentras en http://www.fontsquirrel.com FontSquirrel es un sitio donde encuentras cientos de tipografías para uso comercial totalmente gratuitas. Cada tipografía viene con un ‘kit’ que no es más que el código css para la tipografía y los distintos formatos para descargar por quién visita la página.

font-family: ‘EraserRegular’: Asigna el nombre ‘EraserRegular’ a nuestra fuente.
src: url(‘EraserRegular-webfont.eot’): Para que la tipografía sirva en Internet Explorer
SVG: formato XML soportado en algunos navegadores incluido el iPhone y el iPad

Para aplicar la fuente solo indicas que el font-family sea ‘EraserRegular’

#test p
{
font-family: EraserRegular;
}

Gracias por visitar turosoft.com