Una de las ideas que tengo para este blog es la de crear una página para ir agregando cada libro que leo y dar mi opinión sobre el mismo.
Pero dado que se acerca mi cumpleaños, y navidad 😀 entonces voy a empezar con los libros que no he leído pero que me llaman la atención leer con una breve reseña del porque me gustaría leerlo.
La última lección – Randy Pausch
[amazon-product alink=”0000FF” bordercolor=”FFFFFF” height=”240″]1401323251[/amazon-product]
Randy Pausch fue profesor de Ciencias de la Computación de Carnegie Mellon. En esta universidad tienen la costumbre de que los profesores realicen lo que llaman The Last Lecture (la última conferencia) en donde exponen lo que sería la última lección que pudieran dar antes de morir. Para Randy no fue difícil dado que los doctores habían confirmado que le quedaban pocos meses de vida.
El 18 de septiembre de 2007 el dio la conferencia y la tituló “Really Achieving Your Childhood Dreams” (alcanzar realmente tus sueños de infancia). El video de la conferencia fue subido a youtube y en semanas se convirtió en un fenómeno siendo nominado para los premios de video de youtube del 2007 http://www.youtube.com/ytawards07
Al momento de escribir esta entrada el video original en inglés había sido visto más de diez millones y medio de ocasiones. A raíz de todo este fenómeno nació el libro que me gustaría leer. Randy murió el 25 de Julio de 2008…
El gen egoísta – Richard Dawkins
[amazon-product alink=”0000FF” bordercolor=”FFFFFF” height=”240″]0199291152[/amazon-product]El gen egoísta es la teoría de la evolución de Richard Dawkins en la que interpreta la evolución de las especies desde el punto de vista genético. Contrario a la teoría tradicional en la que se cree que en la evolución el individuo es el agente sobre el que esta opera, Dawkins propone que son los genes los agentes y que en su egoísmo estos evolucionaron hasta crear organismos complejos que no son más que máquinas de supervivencia de genes.
La inquietud de leer este libro me nació del curso de Introducción a la BioInformática impartido por Francisco Torres.
Física de lo imposible – Michio Kaku
[amazon-product alink=”0000FF” bordercolor=”FFFFFF” height=”240″]0307278824[/amazon-product]En este libro se utilizan ejemplos de cosas comunes en la ciencia ficción como hombres invisibles y la teletransportación para demostrar por medio de la física como estos fenómenos serán una realidad en los años venideros.
Michio Kaku es uno de los divulgadores científicos más conocidos del mundo. Es físico teórico y ocupa la cátedra Henry Semat de Física Teórica en la Universidad de Nueva York. Para leer más sobre él http://es.wikipedia.org/wiki/Michio_Kaku
Breve Historia del Tiempo – Stephen W. Hawking
[amazon-product alink=”0000FF” bordercolor=”FFFFFF” height=”240″]0553385461[/amazon-product]Stephen Hawking es físico del reino unido. Sufre esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad que lo tiene discapacitado por lo que requiere de un sintetizador de voz para que por medio de una computadora pueda expresarse.
Ha trabajado en temas relacionados al origen del universo. Demostró que los agujeros negros no son totalmente negros, es decir, pueden emitir radiación. Cuenta con doce doctorados honoris causa y el premio Príncipe de Asturias entre otros.
Hay una versión más reciente de este libro llamada Brevísima Historia del Tiempo